
La onicomicosis ( hongos en las uñas), es una patología a que se manifiesta a través de la pérdida de coloración y engrosamiento de la uña, llegando en ocasiones a producirse el astillamiento y destrucción de la lámina ungueal. En la mayoría de los casos está causada por dermatofitos, pero también puede estar ocasionada por levaduras (Cándida) y por hongos no dermatofíticos (mohos).
Entre un 5 y un 10 % de la población padece esta situación, agravándose en el caso de pacientes diabéticos y personas mayores. Siendo uno de los mayores motivos de consulta.
Para el tratamiento de la onicomicosis se utilizan barnices de uñas o tratamiento oral que acaban resultando pesados por su larga duración y efectos secundarios.
El tratamiento láser es la última tecnología para la solución de los hongos en las uñas. Tiene diferentes ventajas a los tratamientos que se usan de forma convencional:
- Tratamiento rápido (4 sesiones de unos 6 minutos para una uña del dedo gordo del pie)
- Seguro (no tiene efectos secundarios y puede ser aplicado en todos los pacientes)
- Indoloro (el paciente percibe un calentamiento intenso que puede producir una molestia transitoria).
¿ PORQUE EL LÁSER ES MÁS EFICAZ?
La terapia se realiza por efecto térmico, ya que tanto el hongo como las esporas son eliminadas en contacto con el calor, empleando el principio de la fototermolisis selectiva, aprovechando las diferencias de absorción de la energía del láser y conductividad térmica entre la infección fúngica y el tejido circundante.
La absorción de la luz por parte del hongo da lugar a su conversión en calor. El hongo es sensible al calor por encima de los 55ºC, de manera que la absorción de energía láser da lugar a un calentamiento prolongado del micelio y genera un efecto fungicida ( «muerte del hongo´´)
Sin embargo al calentar el tejido dérmico por encima de los 40ºC puede provocar dolor y necrosis, de modo que el formato deberá ser pulsado para favorecer la disipación del calor por parte de los tejidos gracias a su mayor conductividad térmica.
K-laser emplea un diodo de 970 nm para dicho tratamiento, al ser un tipo de luz con gran afinidad por el agua, con una muy baja absorción por la hemoglobina.
¿ COMO SE REALIZA EL TRATAMIENTO?
Por lo general, el paciente acude durante el primer mes a consulta una vez por semana.
Primero se realiza el corte de la parte de uña afectada y limpieza del tejido dañado por el hongo.
Esta muestra de uña servirá para realizar un test rápido de detección de hongos ( similar a un cultivo) para diagnosticar de forma eficaz que realmente existe una infección. Los resultados aparecen a los 5 minutos.
Después se procede a la aplicación del láser de forma pulsada en las zonas donde se encuentra la infección para favorecer la disipación del calor. La sesión dura aproximadamente 6 minutos para la uña del dedo gordo y será menor para el resto de dedos. Y se repetirá el procedimiento durante un mes de forma semanal. Posteriormente, depende del caso y la gravedad, se volverá a realizar una o dos veces por mes hasta la completa resolución.
La gran ventaja y diferencia del tratamiento láser es su rapidez en observar resultados ya que otros productos tópicos / orales pueden alargarse hasta 6 meses o incluso 1-2 años en casos graves. De esta forma con la laserterapia en 1 mes ya se han obtenido resultados satisfactorios.
Si te ha parecido interesante este post compártelo